Saltar al contenido
Cita Previa Extremadura

Baja por lactancia acumulada ▷ Cita previa Extremadura

Conoce exactamente en qué consiste el permiso de lactancia acumulado y en qué casos es posible aprovecharlo, ¡te lo explicamos en CoursesInemWeb!

permiso-acumulativo-de-lactancia

1. ¿Qué es la baja por lactancia acumulada?

Para saber qué es la baja por lactancia acumulada, conviene recordar que la baja por lactancia consiste en una hora de ausencia laboral, que se puede dividir en dos fracciones de media hora cada una. Este derecho se otorga en caso de nacimiento de un hijo, adopción o acogimiento, por amamantar a un menor, hasta que el niño cumpla nueve meses, salvo que el convenio colectivo aplicable establezca algo diferente.

Es un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres, pero que solo puede ser ejercido por uno de los padres cuando ambos están trabajando. Bueno, los trabajadores tienen tres opciones:

  • Aprovecha una hora, o dos fracciones de media hora, cada día del día.
  • Reducir la jornada laboral. Consiste en pedir entrar o salir media hora antes del trabajo.
  • Y finalmente, los trabajadores también podrán optar por la lactancia acumulada. Se trata de acumular horas de lactancia materna en días completos, cuando el convenio colectivo lo autorice, o así lo haya acordado con el empleador. En este caso, es mejor presentar una carta a la empresa, en la que se solicita el ejercicio acumulado de lactancia.

2. ¿Cuántos días se acumulan de baja por lactancia?

Como se señaló anteriormente, la lactancia materna acumulativa puede ocurrir cuando el convenio colectivo aplicable lo permite. Bueno, de la misma manera Es en este convenio que se establecen los días correspondientes a la baja acumulada por lactancia. En caso contrario, se establecerán mediante acuerdo entre el trabajador y la empresa. En todos los casos, se debe respetar lo establecido por la negociación colectiva.

3. Cómo solicitar el permiso de lactancia acumulativa

En todos los casos, el permiso de lactancia, acumulado o no, Debe solicitarse con 15 días de antelación o, en su caso, con el que establezca el convenio colectivo. Se debe indicar el día en que comienza y el día en que termina. El aviso solo se puede violar en caso de fuerza mayor.

Lo que ocurre es que en el caso de una opción de lactancia materna acumulativa, así como de jornada reducida, es necesario aclarar esta circunstancia. Como se indica en el primer apartado, debe solicitarse por escrito, de forma que pueda registrarse. Esto se puede hacer mediante burofax o escribiendo que la empresa devuelve precintado.

4. Método de cálculo de la licencia por lactancia acumulada

El convenio colectivo aplicable al sector puede indicar cómo calcular la baja por lactancia acumulada. Pero en el caso de que no se haya establecido nada colectivamente, se puede seguir una regla simple.

En tu caso, la forma de calcular la baja por lactancia acumulada es la establecida en el convenio colectivo.

Para calcular este permiso, sería necesario suponer que el trabajador tiene derecho a una hora por jornada laboral, hasta que el menor cumpla nueve meses. De manera que Se deben contabilizar las horas de baja por enfermedad por baja por lactancia, excluidos los días festivos y los días de descanso, desde que se solicita la lactancia hasta que el niño cumple nueve meses.

5. ¿Puede la empresa negarse a conceder lactancia materna acumulativa?

La empresa en ningún caso podrá denegar el permiso general de lactancia, ni limitar su disfrute. Lo que pasa es que La lactancia materna acumulada es un derecho que debe establecer el convenio colectivo aplicable, por lo que si no se establece, la empresa puede negarse. Incluso en este caso, el trabajador puede intentar llegar a un acuerdo con la empresa para beneficiarse de esta modalidad, pues lo que no está prohibido es que ambas partes acuerden instituirla, aunque el bien, no.

También debe tenerse en cuenta que, dentro de los nueve meses de la maternidad, las trabajadoras gozan de la protección contra el despido que esto conlleva. El despido, sanción o represalia por baja por maternidad o lactancia será declarado nulo por los tribunales, siempre que se demuestre que éste es realmente el detonante de esta decisión.

Para beneficiarse de la baja por lactancia con una hora de ausencia, la empresa no tendrá que aceptar la solicitud, porque es un derecho de la trabajadora. Sin embargo, se recomienda siempre que exista una aceptación por parte de la empresa.

Si la empresa rechaza este derecho, o si existen problemas de programación para aprovechar la licencia (en caso de lactancia no contabilizada), se puede presentar una reclamación ante los tribunales sociales. Para ello, existe un plazo de veinte días hábiles, desde la denegación del permiso o el horario.