¿Se pierden los días de vacaciones si coinciden con la baja por maternidad? ¿Y con permiso para amamantar? En Cita previa Extremadura tenemos toda la información que necesitas, ¡descúbrelo con nosotros!
Si estás de baja por maternidad y es durante este periodo que tienes que tomarte unas vacaciones, te preguntarás si puedes perder los días de baja que te correspondan. Para ayudarte, te explicamos a continuación todo lo que necesita saber sobre vacaciones y baja por maternidad, y cómo la licencia para amamantar afecta los días de descanso que tiene.
1. Baja por maternidad: cuánto dura, cómo se solicita y cuándo se cobra
Antes de empezar a hablar de maternidad y vacaciones no utilizadas, recordemos los aspectos más básicos de la baja por maternidad:
Cuánto tiempo
Licencia de maternidad dura 16 semanas ininterrumpidas. Se ampliará en los siguientes casos:
- Para partos múltiples, 2 semanas más por cada niño, a partir del segundo.
- Por el nacimiento de un niño con una discapacidad de al menos el 33%, más 2 semanas.
En el caso de parto prematuro u hospitalización, estas 16 semanas se pueden interrumpir o extender de la siguiente manera:
- La duración y el cobro de la asignación se interrumpen, a petición de la madre, tras las 6 semanas de descanso obligatorio tras el parto. Pueden reanudarse después del alta hospitalaria.
- Cuando la hospitalización supere los 7 días, la maternidad se extenderá por los días que permanezca hospitalizado el bebé, con un límite de 13 semanas.
- Las personas incluidas en el Estatuto Básico del Funcionario Público pueden extender la maternidad por 13 semanas más si el bebé debe permanecer hospitalizado después del parto.
Como Solicitarla
La baja de maternidad Se solicita de oficio por la entidad gestora o a petición del empleado, Esto debe ser notificado en un plazo máximo de 30 días desde la solicitud.
Si es el trabajador que solicita el beneficio, puede hacer en persona en las oficinas del Seguro Social o por Internet. En este último caso, deberá descargar el formulario de registro en el siguiente enlace:
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social – Maternidad
Además del formulario de registro, el trabajador debe presentar el Documento Nacional de Identidad, si es español, y el Número de Identificación de Extranjero, junto con el pasaporte, si es extranjero.
¿Cuando se Paga?
Este beneficio se paga en meses de retraso. Es administrado por el Instituto Nacional de Seguridad Social o el Instituto Social de la Marina, según corresponda. Suele insertarse el último día hábil del mes y, si es festivo, el día hábil anterior.
Si se trata de un parto múltiple y está recibiendo una asignación especial separada, se realiza un pago único 6 meses después del nacimiento. Y en el caso de adopción, asistencia social o custodia múltiple, el pago se realiza a los 6 meses de la correspondiente resolución administrativa.
2. ¿Perderé mis vacaciones si coinciden con la baja por maternidad?
Todos los trabajadores tienen derecho a vacaciones de al menos 30 días, que no pueden ser reemplazadas por una compensación económica. Este número de días se puede incrementar mediante convenio colectivo. La distribución y duración de los días de vacaciones también se establecerá en el convenio aplicable al sector. En ausencia de tal instrumento legal, estos aspectos serán establecidos de común acuerdo entre el trabajador y el empleador.
Dicho esto, hasta hace un tiempo, las trabajadoras que prestaban sus servicios en empresas con vacaciones predeterminadas en una fecha determinada, perdían sus días de baja si coincidían con la baja por maternidad. Una situación extremadamente injusta que afortunadamente ha cambiado desde Las vacaciones ahora se compensan una vez finalizada la licencia de maternidad. Las empresas ya no pueden combinar vacaciones y baja por maternidad.
3. ¿Qué dice la ley?
De vacaciones y baja por maternidad, El artículo 38.3 del Estatuto de los Trabajadores establece que en caso de coincidencia de ambos períodos, el trabajador tendrá derecho a tomar días de vacaciones en fecha diferente, incluso después del final del año calendario. Tampoco se perderán las vacaciones si coinciden con una discapacidad temporal derivada del embarazo.
La ley establece que las trabajadoras recuperan sus vacaciones después de la baja por maternidad
4. Baja por maternidad por lactancia, ¿cómo afecta a las vacaciones?
La baja por lactancia (distinta a la baja por maternidad) se puede acumular en días completos, con posibilidad de añadirlos a los días de vacaciones si no existe ninguna circunstancia que lo impida (por ejemplo, que el convenio colectivo establezca una fecha concreta para tomar vacaciones).