Las multas de tráfico son un tema candente en estos días y absolutamente de actualidad. Cada vez más, los conductores se niegan a pagar las sanciones que les imponen porque no están de acuerdo con ellas. Saber como apelar una multa de tráfico Esta es una de las preguntas más frecuentes en la actualidad. Aquí están las claves del éxito.
1. ¿De qué manera puedo obtener una multa?
Puedes ser multado cuando cometas la infracción de tránsito, porque un agente de la Autoridad te ve y te detiene, entregándote la multa.
Cuando el agente te pregunta si quieres firmar la multa, esta firma solo sirve para confirmar que la hemos recibido, nada más, y la firma del agente solo confirma que te ha sido enviada.
Pero también es posible que llegue unos días después a tu domicilio, por correo.
Por lo tanto, se puede notificar una multa de tráfico:
- En el momento de la comisión del delito
- Por correo a domicilio
2. Recibí una multa en casa, pero no soy yo quien conduce, ¿qué puedo hacer?
Si posee un vehículo sujeto a una multa, pero no era el conductor en el momento en que se cometió la infracción, está obligado a comunicar datos del conductor.
Si no lo hace, será sancionado como autor de una infracción muy grave, debiendo pagar una multa de entre 301 y 1500 euros. Lo mismo se aplica si usted es el propietario y no permite que el conductor identificado sea notificado de la multa.
3. ¿Me pueden hacer un descuento en el pago de la multa?
Sí, puedes beneficiarte Bonificación del 50% el monto de la multa de tráfico si la paga dentro de los 15 días posteriores a la recepción. Ten en cuenta que no puedes tomar el descuento y hacer reclamos, estas son acciones incompatibles, tienes que ir por una de ellas si quieres.
4. Cómo apelar con éxito una multa de tráfico
Por supuesto, para apelar una multa lo primero que hay que hacer es no lo pagues, porque desde el momento en que lo pagas, pierdes el derecho a reclamar.
Pero no pagarlo no significa olvidar la multa para siempre, porque por más que la ignores, el proceso continúa y la notificación correspondiente se publicará en la Junta Edictal de Sanciones de Tránsito y en el BOE.
Si sigues sin hacer nada, eventualmente Hacienda te pedirá que pagues, añadiendo además un recargo sobre el importe inicial que puede llegar hasta el 20%.
Lo que queremos decir cuando le decimos que no pague es que presente el escrito de acusación correspondiente, es decir, apelar la multa si no está satisfecho.
¿Cuánto tiempo tengo para apelar una multa de tráfico?
Tienes 15 días hábiles para presentarlo, desde que recibes la multa. En esta carta puedes manifestar lo que creas oportuno sobre la multa y adjuntar pruebas para que no sea válida, es decir, pueda ser revocada.
Apelar una multa de tráfico en línea
Si lo desea, puede enviar su declaración de alegaciones en línea, a través de la sede electrónica de la DGT. Acceda desde el siguiente enlace a la aplicación:
Acusaciones de escritorio electrónico de la DGT
Envíe las acusaciones por correo
Y si prefieres hacerlo por correo, puedes enviarlo a cualquier sede de tráfico, aunque la carta irá dirigida a tu jefe provincial de tráfico. También podrá presentarse en cualquier registro oficial del Estado, de la Administración Autonómica o Local que esté autorizado a recibirlo por convenio.
Si desea interponer recurso administrativo, dispone de un mes para hacerlo, desde que recibe la multa.
5. Cómo completar la Declaración de alegaciones
Es recomendable dividirlo en tres partes:
- Una primera sección con tu Información personal, indicando:
- Nombre y apellido
- DNI
- Dirección postal
- Número de teléfono
- En la segunda sección, los datos irán en la sancion:
- Fecha de la queja
- Marca del vehículo
- Modelo
- Registro
- Número de archivo
- La tercera parte sería la pruebas que le resulte conveniente presentar en defensa de sus alegaciones. Esto podría ser documentos, testigos, pruebas periciales o la propia declaración del conductor.
Finalmente, se firma el memorando de alegaciones, indicando la ciudad y la fecha en que lo presentará. Debes presentar dos copias, una de las cuales será para ti, pero la llevarás para que te sellen.
Es aconsejable solicitar a la Administración que presente pruebas que demuestren que efectivamente ha cometido el delito por el que ha sido multado.
6. Ya he presentado el memorando de alegaciones. ¿Y ahora que debo hacer?
Si ya presentó el escrito de alegaciones, simplemente espere la respuesta correspondiente.
Si sus reclamaciones no son aceptadas, tiene un mes para enviar una apelación en el Ministerio del Interior. Este recurso puede ser resuelto por la Dirección General de Tráfico.
Si se admite la apelación, es posible que la multa no se pague al final, pero si se desestima, significa que no se puede hacer nada más administrativamente y, en principio, se debe pagar la multa.
Si todavía está convencido de que no pagará esta multa, todo lo que tiene que hacer es apelar a los tribunales, a través de la jurisdicción contencioso administrativa. Pero incluso si decide ir a juicio, primero debe pagar la multa. Lo que sucede es que si gana, le devolveremos su dinero.