¿Sospecha que ha sido multado, pero no ha recibido ninguna notificación? ¡Te proporcionamos toda la información para que puedas verificarlo tú mismo!
El hecho de que una notificación no llegue a nuestra casa no significa que no tengamos una multa de tráfico. Si cree que lo han multado, pero no está seguro, compruébelo usted mismo. Para ello, en este artículo te daremos toda la información necesaria sobre cómo saber si tienes multas.
1. ¿Cómo sé si tengo multas?
En algunas ocasiones es posible que nos multen y no nos llegue la notificación, por varios motivos. Entonces, si hay alguna causa por la cual cree que puede haber sido multado, pero no tiene pruebas, compruébelo usted mismo.
Para eso, es conveniente utilizar los medios oficiales a su disposición, que son BOE y TESTRA. Le explicaremos esto con más detalle a continuación.
Para saber si un coche es multado, es mejor utilizar los medios oficiales: BOE y TESTRA.
2. Verifique si tengo multas a través de BOE
En el Boletín Oficial del Estado (BOE) Se publican las infracciones de tráfico sancionadas. Desde el momento en que se publican en este Boletín, estas infracciones se consideran notificadas oficialmente, por lo que comienza a correr el plazo de 20 días para obtener un descuento en su pago, así como para realizar las denuncias correspondientes.
Por lo tanto, para saber si tiene una multa, simplemente acceda al sitio web de BOE e indique su número de registro. Puede ingresar al sitio directamente desde aquí haciendo clic en el siguiente enlace:
3. Verifique si tengo multas a través de TESTRA
Aunque en BOE puedes consultar las multas por registrarte, hay una forma mucho más fácil de saber si te han multado. Es sobre Aviso público de sanciones de tráfico (TESTRA), que incluye las multas impuestas por la Dirección General de Tráfico (DGT), por la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, por el Servei Catalá de Transit y por casi 7.000 otras entidades con competencia en materia de tránsito.
Si quieres comprobar si tienes una multa a través de TESTRA, tienes dos opciones: hacerlo con un DNI electrónico, o mediante un certificado digital. En ambos casos, primero debes ir a su sitio web oficial, que es el siguiente:
¿Cómo puedo comprobar si tengo un billete TESTRA?
Primero, debe tener una de las siguientes opciones:
- Un DNI electrónico y un lector de DNI conectados a su computadora
- Un certificado digital también conectado a su PC
En ese caso, debe hacer clic en la opción “Acceso a Mis Avisos Públicos con certificado digital”. El sistema lo identificará automáticamente y mostrará cualquier multa o sanción que aparezca con su identificación o nombre en la pantalla. Si lo prefiere, también puede buscar ingresando su número de placa.
Si lo desea, tiene la opción de solicitar a la DGT que oculte sus datos personales. En este caso, al solicitar una multa, es necesario contar con el DNIe o certificado digital para acceder a estos datos.
Si no puede identificarse electrónicamente, debe hacer clic en la opción «Acceder a TESTRA sin certificado digital». Aquí encontrará un motor de búsqueda para usar, en el que puede intentar encontrar un boleto ingresando su nombre, identificación o número de registro. En «Búsqueda avanzada» puede acceder a más filtros. Ingrese su identificación, nombre o matrícula y puede limitar su búsqueda de la siguiente manera:
- En «Tipo» puede elegir si busca una notificación, una corrección de errores o una resolución después de presentar una queja.
- En «Emisor» debes indicar de dónde crees que procede la multa: un Ayuntamiento, la DGT o una entidad vasca o catalana.
- También puede indicar una fecha de inicio y una fecha de finalización, para que la búsqueda se realice entre las multas impuestas en ese período.
Si hay una multa correspondiente a estos datos, la notificación de multa aparecerá en la pantalla. Puede imprimirlo o guardarlo en formato PDF.
4. Encontré una multa y quiero pagar, ¿qué debo hacer?
Si ha encontrado una multa impuesta por la DGT, puede pagarla voluntariamente de las siguientes formas:
A través de Internet
Para ello es necesario disponer de tarjeta de crédito o débito, Visa, Mastercard o Maestro. Deberá proporcionar la siguiente información:
- Su número de identificación, pasaporte o permiso de residencia
- Tu nombre y apellido
- La fecha de la denuncia
- El número de archivo
- El monto total de la multa antes mencionada, sin incluir la reducción del 50% correspondiente por el pago en efectivo.
Si desea pagar una multa a la DGT a través de Internet, debe ingresar a la siguiente página:
Una vez en este sitio web, en la parte inferior de la página encontrará un cuadro que dice «Acceso al pago de multas». Haga clic en la opción correspondiente: pagar con certificado digital o DNI electrónico, sin certificado digital o con cl @ ve.
Por teléfono
Para ello, debe llamar al siguiente número de teléfono:
060 (llamar aquí)
También debe tener una tarjeta de crédito o débito Visa, Mastercard o Maestro.
Por e-mail
Puedes pagar personalmente a Correos, por lo que tendrás que pagar la tarifa establecida por esta entidad.
En La Caixa (Caixabank)
Si quieres pagar en una sucursal de La Caixa, tendrás que ir de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas.
En una sede provincial de tránsito
También tienes la opción de pagar en la propia DGT, dirigiéndote a una Sede Provincial de Tránsito. Puede buscar el más cercano haciendo clic en el siguiente enlace:
Recuerda que si no han pasado más de 20 días desde que se notificó oficialmente la denuncia, puedes ahorrar un 50% en el pago. Eso sí, siempre y cuando no sea denuncia por incumplimiento de la obligación de identificar al conductor responsable de una infracción, siempre que en estos casos no exista reducción.
Más información
Si no está de acuerdo con la multa que encontró, en el siguiente artículo le daremos toda la información que necesita para apelar:
CÓMO OBTENER UN BILLETE DE TRÁFICO EXITOSO
(función (d, s, id) {var js, fjs = d.getElementsByTagName (s)[0]; if (d.getElementById (id)) return; js = d.createElement (s); js.id = id; js.src = «https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»; fjs.parentNode.insertBefore (js, fjs); } (documento, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));