¿Trabaja con un contrato temporal? Resolvemos todas tus dudas sobre la indemnización que te podría corresponder si tu contrato finaliza.
Cuando el contrato de trabajo es temporal, es posible que al final de la relación laboral, el trabajador sea responsable de recibir una suma de dinero como compensación. En este artículo vamos a contarte lo que podría ser adecuado para ti como indemnización por terminación temporal y en qué consiste este tipo de contrato.
1. ¿Qué es el contrato de trabajo temporal?
Si estás trabajando con un contrato de trabajo temporal, debes saber que la diferencia entre el contrato indefinido es que la relación laboral entre el empleador y el trabajador se ha pactado por un plazo fijo.
2. Qué tipos de contratos de trabajo temporal existen
Actualmente existen varios contratos temporales y el estatuto de los trabajadores establece los casos en los que se puede firmar un contrato con estas características:
Contrato de obras o servicios específicos
El trabajador realiza un trabajo o un servicio en el marco de la actividad a la que se dedica la empresa. Su duración es la misma que la de la obra o servicio, y siempre está escrito.
Sin embargo, no puede durar más de tres años, aunque puede extenderse por un año adicional si el acuerdo aplicable permite dicha extensión.
Cualquier contrato debido a circunstancias de producción.
Se trata de contratos que se firman para responder a circunstancias específicas y “picos laborales” relacionados con la producción de la empresa.
Pueden durar un máximo de seis meses, dentro de los doce años, desde el momento en que aumenta la carga de trabajo. Si el acuerdo aplicable lo permite, este período puede modificarse, pero puede extenderse un máximo de tres años.
Contratos provisionales
Este tipo de contrato se utiliza para reemplazar a otro trabajador o para cubrir un puesto de trabajo temporalmente durante un proceso de selección.
En el primer caso, el contrato debe contener el nombre del trabajador reemplazado y el motivo por el cual debe ser reemplazado. El contrato se extenderá hasta que el trabajador reemplazado sea reintegrado o el puesto se cubra permanentemente después del proceso de selección.
Contratos de formación
Los contratos de formación también son temporales, al igual que los contratos de prácticas. Si quieres saber más sobre ellos, haz clic en los siguientes enlaces:
Contrato de prácticas
Contrato de formación y aprendizaje
3. ¿Cómo sé si mi contrato temporal es válido?
Los contratos temporales, como otros, deben cumplir con ciertos requisitos para ser válidos y son los siguientes:
Verbal o escrito
En España, un contrato se puede formalizar de forma verbal, sin necesidad de ser por escrito. Por tanto, será válido tanto si se acuerda verbalmente como por escrito. Sin embargo, existen algunos contratos temporales debe estar por escrito y son los siguientes:
- Aquellos que se benefician del programa de promoción del empleo si así lo exige la ley (aquellos que aún están relevados)
- Contratos de obras o servicios específicos
- Los de trabajadores remotos
- Los de trabajadores contratados en España pero que trabajan para empresas españolas ubicadas en el extranjero
- Contratos de duración determinada de más de cuatro semanas
- Contratos celebrados con trabajador discapacitado, en modelo oficial y en cuádruple.
Registrar al trabajador
Además, el trabajador debe estar registrado en la seguridad social y, de no hacerlo, será considerado trabajador fijo.
Si el contrato se concluye en violación de la ley, se considerará como un contrato indefinido.
Notificaciones a representantes legales
El empleador debe informar a los representantes legales de los trabajadores de la celebración de contratos temporales, si no existe obligación legal de proporcionar una copia básica.
Trabajadores remotos
Si es un contrato con un trabajador remoto, debe incluir donde se hace la provisión.
Número de horas trabajadas
En el caso de que se trate de un contrato temporal a tiempo parcial, el número de horas de trabajo por día, semana, mes o añoy cómo se distribuyen.
4. ¿Cuáles son los derechos de los trabajadores con contratos temporales?
Trabajadores con contrato temporal tienen los mismos derechos que los trabajadores por contrato indefinido. Sin embargo, cada tipo de contrato temporal puede contener sus propias particularidades.
5. ¿Cuándo recibo una indemnización por la finalización del contrato temporal?
Actualmente, el trabajador con contrato temporal recibirá una indemnización en los siguientes casos:
- Cuando finalice el plazo por el que fue contratado, es decir por vencimiento del plazo pactado
- Al final del trabajo o servicio para el que fue contratado
En ambos casos, y salvo que se trate de un contrato interino o de formación, el trabajador tiene derecho a percibir una indemnización cuyo importe sea equivalente a la parte proporcional del importe resultante del pago. pago de doce días por cada año de servicio, a menos que otras regulaciones más específicas dispongan lo contrario.
6. ¿Cuánto tengo por compensación?
Salvo que el convenio colectivo prevea una retribución superior, la ley establece los siguientes montos:
- Para contratos temporales celebrados hasta el 31 de diciembre de 2011, pago de ocho días por cada año de servicio.
- Para los contratos temporales celebrados a partir del 1 de enero de 2012, nueve días de pago por cada año de servicio.
- Para los contratos temporales celebrados a partir del 1 de enero de 2013, salario de diez días por cada año de servicio.
- Para los contratos temporales celebrados a partir del 1 de enero de 2014, el pago de once días por cada año de servicio.
- Para los contratos temporales celebrados a partir del 1 de enero de 2015, salario de doce días por cada año de servicio.
Si quieres calcular la cantidad que te correspondería según el salario que percibes y los días que te pertenecen, haz clic en el siguiente artículo:
Cómo calcular la indemnización por despido
Más información
Puedes consultar toda la normativa aquí:
estado de los trabajadores