¿Quiere ser emprendedor, pero le preocupa la financiación? Te informamos de toda la ayuda que tienes disponible, ¡no pierdas ningún detalle!
Si estás pensando en poner en marcha tu propio negocio, pero crees que no tienes los medios económicos suficientes, debes saber que en España existen diversas ayudas para fomentar el emprendimiento. Entonces te contamos que ayuda hay para abrir un negocio en este país.
1. Tarifa plana para autónomos
Conocido como paquete para autónomos Esta es probablemente la mejor ayuda disponible en España a la hora de iniciar un negocio. Un plan de ayuda al emprendimiento que, además, verá importantes novedades a partir de 2023.
Hasta ahora, este paquete ha permitido a los autónomos pagar solo 50 euros al mes como cotización a la seguridad social, durante los primeros seis meses de actividad. En los siguientes seis meses se realiza una rebaja del 50% de la cotización mínima para el autónomo, lo que le lleva a pagar unos 130 euros mensuales. Luego tiene otros seis meses en los que pagará el 30% de esa cantidad. En otras palabras, esta tarifa plana se traduce en 18 meses de reducción en las tarifas de los autónomos.
Sin embargo, se ha aprobado una ley que reforma la tarifa plana para autónomos. Así, la primera cuota en la que solo se abonan 50 euros al mes, se amplía a un año completo. Posteriormente, los autónomos siguen sufriendo una serie de rebajas, en los mismos periodos y montos que hemos comentado anteriormente.
Además del anterior, el paquete freelance sufrirá otro gran cambio a partir del próximo año. Hasta ahora, solo las personas que no han trabajado por cuenta propia en los últimos cinco años pueden beneficiarse de esta tarifa. Pero desde el momento en que entre en vigor la nueva ley, quienes no se hayan registrado como autónomos en los dos últimos años podrán beneficiarse de esta tarifa.
Más información
Nueva ley de autónomos 2023
2. Apoyo de las comunidades autónomas
Las Comunidades Autónomas también ofrecen ayudas y subvenciones para la creación y modernización de empresas innovadoras. Estas subvenciones van entre el 15% y el 40% de la inversión va a estas empresas. Si quieres saber qué programas están disponibles en tu Comunidad Autónoma, debes consultar al ministerio correspondiente al respecto.
Las Comunidades Autónomas ofrecen ayudas y ayudas que representan entre el 15% y el 40% de la inversión que necesita el proyecto de emprendimiento.
Más información
3. Préstamo participativo para la creación de empresas para jóvenes
El Préstamo Participativo para la Creación de Empresas para Jóvenes de Enisa (Empresa Nacional de Innovación) es una ayuda que se ofrece a los emprendedores menores de 40 para la adquisición de los activos necesarios para el desarrollo de su actividad. Su importe varía entre los 25.000 y los 75.000 euros.
Más información
4. Pago único o capitalización del desempleo
los Pago unico, También conocido como capitalización del desempleo, es otra ayuda importante para poner en marcha un proyecto emprendedor en España. Esta es la posibilidad de que una persona recupere, en un solo pago, todo lo que tenía que cobrar por desempleo.
Es decir que el beneficiario de la prestación por desempleo en su modalidad contributiva recibirá todo lo que recibirá de mes a mes, pero solo una vez.
Es precisamente esta medida la que se ha aprobado para fomentar el autoempleo, pues las personas que quieran beneficiarse de la capitalización por desempleo deben hacerlo para iniciar una de estas actividades:
- Iniciar una nueva actividad como autónomo.
- Incorporarse como trabajador o socio de trabajo en una cooperativa, una empresa de trabajo o una empresa comercial (en este último caso, debe ser una persona menor de 30 años).
Así que esta persona que quiera emprender un negocio y que perciba el paro, puede solicitar la capitalización del beneficio, para financiar el proyecto que quiere empezar con este dinero.
Más información
Pago unico
5. Apoyo a la innovación de la Cámara de Comercio de España
Los autónomos y las pymes se benefician del apoyo a la innovación de la Cámara de Comercio de España. Esta organización otorga subvenciones que cubrir hasta el 85% del proyecto, para inversiones de un máximo de 7.000 euros. Los expertos de la cámara proporcionan:
- Análisis gratuito de las necesidades de los autónomos o pymes.
- Asesoramiento personalizado sobre el plan de innovación a realizar.
- Una subvención para implementar el plan de innovación.
Este es un programa cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Más información
Apoyo a la innovación en las pymes – Cámara de España
6. Ayuda para empresas de base tecnológica
Los proyectos de emprendimiento que desarrollarán un negocio de base tecnológica se benefician de las siguientes subvenciones:
INVERTIR
El programa INNVIERTE, enmarcado en el marco de la estrategia española de innovación científica y tecnológica 2013-2020, tiene como objetivo promover la innovación comercial. Por esto, ofrece apoyo a la inversión de capital riesgo, en empresas innovadoras o tecnológicas.
Más información
NEOTEC
Se ofrece apoyo del programa Neotec para financiar la implementación de nuevos proyectos empresariales utilizando tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora. En estas empresas, la estrategia debe basarse en el desarrollo de tecnología.