Quieres saber cual es el estado de los trabajadores ¿exactamente? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la ley que rige las relaciones laborales entre trabajadores y empleadores.
1. ¿Cuál es la situación de los trabajadores?
El estatuto de los trabajadores es la ley que rige las relaciones laborales que surgen cuando el empleador y el trabajador firman un contrato de trabajo. Tanto las obligaciones como los derechos de ambas partes se recogen en este texto, por lo que las relaciones que surgen entre ellas son legales.
El estatuto de los trabajadores regula las relaciones que surgen entre el empleador y el empleado al firmar un contrato de trabajo.
En este momento, La situación actual de los trabajadores es la del Real Decreto Legislativo 272015, de 23 de octubre. Mediante este decreto se aprobó un texto consolidado después de varias reformas.
2. ¿Cuál es el contenido del estatuto de los trabajadores?
El estado de los trabajadores Consta de un total de 97 artículos. Contiene los principales derechos laborales de todos los trabajadores, a saber:
- los promoción y formación en el trabajo.
- el suyo integridad física, y la existencia de un política de seguridad y salud ocupacional adecuado.
- No seas discriminado por edad, sexo, religión, orientación sexual, origen o ideología, ni directa ni indirectamente.
- Reciba su compensación en la forma y en los plazos fijados en el contrato de trabajo.
- Práctica acciones individuales derivadas del contrato.
3. Artículos destacados en este estado
Aunque, como acabamos de ver, el estatuto de los trabajadores consta de casi 100 artículos, destacan principalmente los que tratan los siguientes temas:
- Él período de prueba. El estatuto de los trabajadores regula el período de prueba que puede imponerse en cada tipo de contrato, su duración máxima y cuáles son las obligaciones de ambas partes durante este contrato, entre otros aspectos.
- los jornada de trabajo. En cuanto a la jornada laboral, el estatuto se refiere a lo establecido en los convenios colectivos, en su caso.
- No obstante, establece una jornada ordinaria máxima en el cálculo anual de 40 horas laborales semanales fijas.
- También establece una pausa de al menos 12 horas entre días.
- Para jornadas diarias superiores a 6 horas, el trabajador tiene derecho al descanso mínimo de 15 minutos, incluido el convenio colectivo, el contrato de trabajo, etc. determinar si es tiempo de trabajo o no.
- Él derecho a la representación colectiva. El estatuto de los trabajadores establece diversos aspectos del derecho a la representación colectiva, entre otros:
- Cuándo elegir representantes de los trabajadores o comités de empresa.
- Participación en órganos representativos.
- Planificación electoral.
- El procedimiento electoral.
4. Diferencias entre la situación de los trabajadores y los convenios colectivos
La principal diferencia entre la situación de los trabajadores y los convenios colectivos es el origen de las dos normas. El estatuto es aprobado por el gobierno, mientras que el convenio colectivo, aunque también es una norma legal y es vinculante, deriva de la negociación entre representantes de trabajadores y empleadores.
Si bien los convenios colectivos también son estándares legales, deben respetar los derechos establecidos en el estatuto de los trabajadores. Es decir, lo que establece la convención solo puede mejorar los derechos de los trabajadores reconocidos en el estatuto, nunca empeore las cosas.
¿Cuál es el papel del contrato de trabajo?
Aunque los estatutos de los trabajadores y los convenios colectivos son normas legales y los contratos de trabajo no lo son, son de crucial importancia en la relación laboral.
Cuando un trabajador quiere conocer sus derechos, primero debe pasar al contrato de trabajo, luego al convenio colectivo y finalmente al estatuto de los trabajadores. Esto es así porque en el contrato Algunas condiciones de los derechos de los trabajadores pueden mejorarse aún más.. Lo que nunca pueden hacer es empeorarlos de lo establecido en las normas legales.
5. ¿A quiénes se aplica el estatuto de los trabajadores?
Se aplica el estatuto de los trabajadores:
- los trabajadores asalariados, es decir, empleados cualquiera que sea su actividad.
- los trabajadores que han sido contratados a través de una relación laboral de carácter especial, es decir las reconocidas en el artículo 2 del mismo Estatuto, que son las siguientes:
- Trabajadores domésticos.
- Puestos de personal y gerenciales, excluidos directores.
- Artistas de performance pública.
- Presos cumpliendo condena en instituciones penales.
- Deportistas profesionales.
- Discapacitados en centros especiales de empleo.
- Corredores o personas que intervengan en operaciones comerciales en nombre del empresario, y no asuman los riesgos y la fortuna de dichas operaciones.
- Especialistas residentes en ciencias de la salud.
¿Se aplica la condición de trabajador a los trabajadores autónomos?
El estatuto de los trabajadores solo se aplica a los trabajadores autónomos en los aspectos expresamente establecidos en la ley. Pero, en general, el trabajo de los autónomos no está sujeto a la legislación laboral.