Si eres extremeño y estás pensando regresar a nuestra tierra, te informamos que La Junta de Extremadura ha destinado fondos en 2023 para ayudar a los extremeños y sus familias que viven o residen en el extranjero o fuera de la comunidad autónoma a regresar a Extremadura.
Requisitos para obtener a la ayuda
- Haber residido fuera de la región al menos tres años ininterrumpidos inmediatamente anteriores a la fecha de su retorno
- Estar empadronados en algún municipio de Extremadura en el momento de presentar la solicitud
- No haber transcurrido un año desde su vuelta a Extremadura
- No sobrepasar los límites de renta o ingresos brutos, en cómputo anual de enero a diciembre:
1. Para personas retornadas desde cualquier punto del territorio español:
a) Solicitante sin unidad familiar: que tus ingresos no superen 2,5 veces el IPREM
b) Unidad familiar de dos miembros: 3,5 veces el IPREM
c) Unidad familiar de tres o más miembros: 4 veces el IPREM
2. Para personas retornadas desde cualquier punto situado fuera del territorio español:
a) Solicitante sin unidad familiar: 3 veces el IPREM
b) Unidad familiar de dos miembros: 4 veces el IPREM
c) Unidad familiar de tres o más miembros: 4,5 veces el IPREM
El IPREM para 2020 se fijó en 564,90 € mensuales y 7.519,59 € anuales.
¿Cuál es la cuantía de las ayudas al retorno a Extremadura de extremeños en el exterior y sus familias?
El importe mínimo de la ayuda personal es de 1.500 euros, los cuales pueden incrementarse en un 350 € por cada uno de los siguientes puntos ascendiendo la ayuda hasta un máximo de 2900€:
- Cuando la unidad familiar tenga la condición de familia numerosa, reconocida conforme a la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas.
- Cuando el solicitante o algún miembro de la unidad familiar tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Cuando el solicitante o algún miembro de la unidad familiar haya sido objeto de violencia de género.
- Cuando el solicitante o algún miembro de la unidad familiar ostente la condición de víctima del terrorismo.
Documentación necesaria para solicitar la ayuda
Documentos comunes:
- Libro de familia correspondiente a la unidad familiar de la persona solicitante o certificado de inscripción en el correspondiente Registro de Parejas de Hecho o, en su caso, documento equivalente en el país de procedencia.
- Documento acreditativo del lugar de nacimiento de alguno de los progenitores, en el caso de que la persona solicitante no hubiese nacido en Extremadura.
- Certificado de empadronamiento que acredite tanto el alta de la persona solicitante en el padrón del municipio extremeño donde tenga fijada su residencia como la convivencia de los miembros de la unidad familiar.
Documentos específicos:
- Para personas retornadas desde cualquier punto del territorio español. Certificado o informe histórico emitido por el Ayuntamiento/s de fuera de la Comunidad Autónoma de Extremadura en los que haya residido antes de su retorno, al menos, durante los últimos tres años.
- Para personas retornadas desde cualquier punto situado fuera del territorio español. Baja consular, en el caso de disponer de ella, expedida por el consulado del país o países de procedencia, o, alternativamente, cualquier otro documento oficial expedido por las autoridades del país de procedencia que permita acreditar fidedignamente el tiempo de residencia en el mismo.
Documentos acreditativos de situaciones sociofamiliares específicas:
- Documento acreditativo de la condición de familia numerosa o, en su caso, documento equivalente en el país de procedencia.
- Certificado o resolución emitida por órgano competente en vigor, por la que se reconozca el grado de discapacidad o, en su caso, documento equivalente en el país de procedencia.
- Documento oficial, judicial o administrativo, que acredite la condición de víctima de violencia de género o, en su caso, documento equivalente en el país de procedencia.
- Documento oficial que acredite la condición de víctima de terrorismo o, en su caso, documento equivalente en el país de procedencia.
Dónde hay que presentar la solicitud de ayuda al retorno de extremeño?
Las solicitudes y demás documentación complementaria podrán presentarse en cualquiera de las oficinas de registro de documentos integradas en el Sistema de Registro Único de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura y de sus organismos públicos
vinculados o dependientes o a través de las oficinas de Correos se presentarán en sobre abierto a fin de que en ellas se haga constar por el responsable de la oficina la fecha en que tiene lugar la presentación y remisión por correo certificado.