En esta sección te contamos de forma clara cuales son las ayuda del gobierno para la crisis del Coronavirus. Acciones económicas para los autónomos, las PYMES, las familias y otros segmentos estratégicos. Aquí enconarás La información oficial sobre las prestaciones, los requisitos y la forma de solicitarlas.
Ayudas para Familias Extremeñas
El gobierno ha tomado una serie de medidas extraordinarias para ayudar a las familias extremeñas que se encuentren apuros economicos. Estas medidas están recogidas en El Real Decreto-ley recoge medidas extraordinarias de apoyo a las familias más vulnerables.
Protección de los suministros básicos
Se garantizarán los suministros esenciales de energía, gas natural, agua y telecomunicaciones a las familias más vulnerables por la crisis del coronavirus. No se podrá realizar suspensiones de suministro a estas familiasde colectivos más vulnerables.
Ayudas para las familias que tenían concedida beca comedor
Las ayudas podrán consistir en transferencias económicas directas o la distribución directa de alimentos. Serán beneficiarias las familias con alumnado desde Educación Infantil hasta Secundaria a quienes las comunidades autónomas o los servicios sociales municipales hayan concedido becas o ayudas para el comedor escolar durante el presente curso académico.
Moratoria en el pago de hipotecas
Se permite el aplazamiento del pago de la hipoteca para las familias que tengan una hipoteca para primera vivienda y que hayan visto reducidos sus ingresos sustancialmente o perdido sus empleos durante la crisis del coronavirus.
Presupuesto de 600 millones de euros destinados a servicios sociales
La comunidad Autónoma de Extremadura y Ayuntamientos recibirán dinero del estado y entes locales para financiar prestaciones esenciales a personas mayores y dependientes.
Ayudas para Autónomos en Extremadura
Los autónomos de Extremadura también pueden optar a las ayudas extraordinarias del Gobierno para poder mitigar las perdidas por no poder trabajar durante el confinamiento por COVID-19.
Aplazamiento de impuestos
Aplazamiento de las cuotas para los autónomos teniendo en cuenta los siguientes puntos
- La fecha de aplicación de esta medida va desde la aprobación del decreto hasta el 30 de mayo de 2020.
- Solo se podrán aplazar los pagos con un máximo 6 meses.
- No habrá intereses de ningún tipo durante los 3 primeros meses de demora.
- El máximo permitido de esta deuda con el Estado es de 30.000 euros.
- Solo se podrán acoger las empresas con un volumen de facturación inferior a 6.010.121,04 euros en el año 2019.
Suspensión de la cuota de Autónomos
De momento no se ha aprobado la suspensión de la cuota para los autónomos durante el confinamiento, aunque este es la petición mas demanda
Aplazamiento en pago de préstamos de la Secretaría General de Industria
Los autónomos que tengan deudas con la Secretaría General de Industria y quieran solicitar el aplazamiento de su deuda, tendrán que cumplir lo siguiente:
- El plazo de devolución es inferior a 6 meses.
- Tiene que poder justificar que por causa del COVID-19 su actividad económica ha sufrido efectos negativos.
Ayudas para Pymes Extremeñas
También existen medidas para las pequeñas empresas extremeñas, para poder hacer frente a la bajada de ingresos a causa de la pandemia.
Aplazamiento de impuestos
Se propone un aplazamiento de 6 meses en el pago de impuestos para todas las declaraciones con plazo de presentación e ingreso hasta el 30 de mayo de 2020.
Aplazamiento en reembolsos de préstamos de la Secretaría General de Industria
Igual que los autónomos las pymes con deuda con la secretaria General de Industria podrán solicitar su aplazamiento de pago en las mismas condiciones que los autónomos:
- El plazo de devolución es inferior a 6 meses.
- Tiene que poder justificar que por causa del COVID-19 su actividad económica ha sufrido efectos negativos.
ERTE por covid19
El Gobierno se hará cargo de una parte o del total de la cuota que debe pagar la empresa a la Seguridad Social según el número de trabajadores afectados.
- Pymes con menos de 50 empleados: el Estado se hace cargo del 100% de a cotización SS.
- Pymes con mas de 50 empleados: e este caso el estado asumen el 75% de a cotización a SS.
En el periodo de vigencia del ERTE, los empleados estarán cobrando prestación por desempleo, cumplan o no los tiempos de cotización necesarios.
Una vez finalizado el estado de alarma, hasta pasados un mínimo de 6 meses, las empresas no podrán despedir a ningún empleado que hubiese estado afectado por el ERTE
Avales por valor de 100.000 millones de euros
El Gobierno de España va a dar toda la liquidez que necesiten las empresas para solventar los problemas derivados de la caída de la actividad y evitar así que deriven en problemas de solvencia.
Ayudas para Trabajadoras del Hogar
Las empleadas de hogar que durante la crisis del Covid-19 hayan perdido su puesto de trabajo,cobrarán un subsidio extraordinario.
Tendrán derecho al subsidio extraordinario si se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
- Hayan dejado de prestar servicios, total o parcialmente, con carácter temporal, a fin de reducir el riesgo de contagio, por causas ajenas a su voluntad, en uno o varios domicilios y con motivo de la crisis sanitaria del COVID-19.
- Se haya extinguido su contrato de trabajo por la causa de o por el desistimiento del empleador o empleadora, con motivo de la crisis sanitaria del COVID-19.