Se acerca el final del verano y, con ello, la vuelta a la temida, a la par que (quizá) añorada (por algunos) rutina. Si durante estas semanas de descanso, lejos de reencontrarte con tu pareja para disfrutar de vuestras vacaciones juntos has deseado con todas tus fuerzas que finalizase tu periodo vacacional para permanecer todo el tiempo posible lejos de tu cónyuge, entonces tienes un problema. Numerosos estudios confirman que el mes de septiembre es cuando se registra un altísimo número de solicitudes de divorcio en los juzgados. Si este verano te ha servido para tomar la decisión en firme, te explicamos los pasos que debes seguir para que el proceso, aunque doloroso por los posibles recuerdos felices que se dejan atrás, resulte lo más tranquilo posible.
Documentación necesaria para un divorcio express
Para comenzar el proceso de tramitación del divorcio, tu letrado/a posiblemente te solicitará la siguiente documentación:
- Certificado del matrimonio
- En caso de tener hijos en común, sus certificados de nacimiento
- Certificado de empadronamiento en domicilio conyugal
- Escrituras o documentos de propiedad, ya sean bienes muebles como inmuebles
- Certificados bancarios (cuentas bancarias en común, planes de pensiones, préstamos personales, hipotecas, etc.)
Requisitos para tramitar divorcio express
- El requisito fundamental es que, para que pueda tramitarse el divorcio el matrimonio se haya celebrado en un plazo superior a 3 meses. No es necesario alegar motivo alguno por el que se solicita el divorcio, pero sí se requiere que el último domicilio conyugal haya sido en territorio español.
- Los expertos recomiendan que haya mutuo acuerdo entre los cónyuges; esto agilizará el trámite y deberá plasmarse en el Convenio Regulador en caso de haber descendientes comunes. Si, por el contrario, la decisión es unilateral, el cónyuge interesado en el divorcio deberá plantear junto a su letrado un divorcio contencioso, lo cual puede conllevar unos meses más de proceso.
- Por supuesto, elegir un buen Abogado/a especialista en Derecho de Familia quien podrá representar a ambos cónyuges en el juzgado.
- En caso de que los cónyuges no tengan hijos menores no emancipados o con capacidad modificada judicialmente que dependan de los cónyuges que pretenden el divorcio, podrán divorciarse ante Notario, con la asistencia de un abogado.
- Con la sentencia del divorcio por parte del juez o la autorización de la escritura pública por parte del Notario se pone fin al proceso expidiendo las copias correspondientes, una para cada uno de los cónyuges y otra para el Registro Civil correspondiente.
¿Qué efectos conlleva el divorcio?
Desde la misma fecha del divorcio se producen los siguientes efectos:
- El matrimonio queda disuelto
- Queda suspendida la vida en común de los interesados y cesa la posibilidad de vincular bienes del otro cónyuge en el ejercicio de la potestad doméstica.
- Se extingue el régimen económico matrimonial con la consiguiente liquidación del mismo.
Aunque la ley ha simplificado el proceso, es fundamental que, cada parte, aunque vele por sus intereses, esté dispuesta a colaborar. En caso de no llegar a un acuerdo y, en consecuencia, convertirse en un divorcio contencioso, el tiempo de duración del proceso, así como los costes, se verán incrementados.