Un ciudadano de a pie, un empleado concreto, un jubilado, etc. puede obtener voluntariamente un certificado digital para una amplia gama de fines. No obstante, eso no es jurídicamente obligatorio por el momento. Este mismo certificado digital se emitirá para las personas con actividades económicas; los trabajadores por cuenta propia.
¿Qué es un certificado digital?
Es un documento digital que contiene nuestros datos, que están validados por una institución oficial (Hacienda, Ayuntamiento, Seguridad Social, etc.) y que constituye un medio para acreditar nuestra identidad en Internet.
¿Para qué sirve un certificado digital?
Principalmente para poder firmar documentos con una firma digital personal; por ejemplo, sirve para realizar determinados trámites o transacciones a través de páginas de instituciones públicas (darnos de alta o de baja, obtener certificados de una entidad, comunicar variación de datos, etc.).
Cómo solicitar el certificado digital como persona física o autónomo
Te presentamos 4 sencillos pasos para recibir su Certificado Digital de Persona Física o Autónomo, un activo inestimable en un mundo que evoluciona rápidamente en un entorno virtual y telemático donde la tecnología ayuda a agilizar todos los trámites burocráticos.
PASO 1. Preparar el software en el equipo
- Lo primero que tiene que hacer es acceder a la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM), al departamento CERES (CERtificación ESpañola) y hacer click en el recuadro de la derecha, obtenga / renueve su certificado digital.
- (recuadro de la derecha en la imagen) y luego en “Persona Física” a (recuadro de la izquierda de la imagen).
- Aparecerá el recuadro “Obtener Certificado Software” Revisa las consideraciones previas: todo el proceso de obtención de la firma digital debe realizarse desde el mismo ordenador, utilizando el mismo navegador.
Este software se ha probado con los navegadores Internet Explorer, EDGE, Nuevo EDGE, Chrome, Firefox, Opera y Safari.
Las compilaciones de Linux en las que se ha probado son (en su última versión) Ubuntu, Debian,Fedora y OpenSuse.
PASO 2: Solicitar certificado digital
Vuelve a la página de consideraciones previas y pincha en “Solicitar Certificado” y cumplimenta el cuestionario con tu DNI, primer apellido y correo electrónico.
PASO 3: Verificación de Identidad
Es el único trámite que debes realizar presencialmente y es necesario para acreditar que eres el titular del certificado. Para ello te personarte en una de las oficinas de registro en Extremadura (normalmente oficinas de Hacienda, Ayuntamientos o de la Seguridad Social) más cercana el código de solicitud que hemos obtenido por correo electrónico y en la que tendremos que solicitar cita previa
PASO 4: Descargar certificado
Se le informará por e-mail que ya puede recibir su certificado electronico, pero que debe iniciar sesión con el mismo dispositivo que utilizó para conseguirlo, desde el mismo navegador y el mismo usuario.
Accedes a la web de CERES de nuevo y sección “Descargar Certificado” y cumplimentas el formulario con tu documento nacional de identidad, primer apellido y código de solicitud. Una vez aceptes las condiciones de uso ya puedes descargar el certificado en tu equipo.
Y ahora, después de estos cuatro pasos ya estamos listos para disfrutar de las ventajas de utilizar el certificado digital como autónomo o persona física.
TRÁMITES POSIBLES CON CERTIFICADO DIGITAL PERSONA FÍSICA
Si bien aún no existe como tal la obligatoriedad de obtener la firma digital para personas físicas como habrás podido comprobar de lo expuesto hasta ahora disponer de él no supone más que ventajas. Ahora que ya lo tienes podrás operar por la amplia extensión que supone el mundo digital y realizar desde la comodidad de tu casa y a través del ordenador multitid de trámites, gestiones y procedimientos relacionadas con tu actividad profesional, entre ellos:
- Presentar impuestos
- Darte de alta y baja como autónomo y modificar bases de cotización
- Obtener la vida laboral online
- Presentar recursos administrativos
- Solicitar subvenciones
Si realiza una actividad por cuenta propia como autónomo, debe ser consciente de la necesidad urgente de obtener su certificado digital de autónomo, ya que desde octubre de 2018 es imprescindible recibir notificaciones de algunas instituciones como la Seguridad Social. El universo digital está invadiendo tanto el ámbito personal como el profesional y el empresarial.
Desde este punto de vista realista, podemos afirmar que la presentación del certificado digital es una serie de ventajas innumerables, por lo que ya no sólo es aconsejable sino obligatorio recibir el certificado digital como autónomo.