
Para vender una casa protegida oficialmente, primero debe hacer algunos trámites. ¿Sabes cuales son? ¡Te lo explicamos!
¿Tiene una VPO, pero ya no le interesa vivir allí? Aunque en principio este tipo de vivienda no se puede vender, esto no quiere decir que no haya excepciones. Entonces te explicaremos en cuyo caso se puede vender un suelo de protección oficial.
1. ¿Se puede vender un suelo de protección oficial?
Las VPO están diseñadas para personas con ingresos limitados, por lo que les resulta difícil acceder a una vivienda gratuita. Es decir, se trata de acceder a una vivienda para una persona con menor poder adquisitivo.
Dado que esta es la finalidad de la vivienda social, no sería muy coherente que una vez obtenida se pudiera poner a la venta.
Por este motivo, en principio, no se puede poner a la venta un suelo de protección oficial. Para que esto sea posible, debe perder su estado de vivienda protegida. Para que una VPO sea descalificada, en principio debe transcurrir un período de tiempo, que suele ser de diez años.
Esto no significa que no pueda vender un piso de protección oficial bajo ninguna circunstancia antes. Para ello es necesario solicitar una autorización a la Comunidad Autónoma, para poder vender la casa incluso cuando todavía se considera una vivienda protegida.
Esta solicitud deberá dirigirse específicamente al Ministerio de Vivienda competente en la Comunidad Autónoma. El formulario modelo a cumplimentar está establecido en la propia Comunidad y, por tanto, es diferente en cada uno de ellos. Con este formulario se deben presentar los siguientes documentos:
- DNI o NIF del solicitante, en fotocopia.
- Fotocopia de la escritura de propiedad del alojamiento en venta.
- Fotocopia de la escritura de cancelación del préstamo habilitado, en su caso.
Para vender una VPO, primero debe ser descalificada. Esto normalmente ocurre durante varios años, pero también se puede solicitar voluntariamente con anticipación.
¿Qué pasa si quiero vender VPO a mi pareja?
En caso de que tenga la intención de vender la vivienda protegida oficialmente a su cónyuge, No es necesario pedir permiso. No importa si la causa de la venta es que vas a disolver tu régimen matrimonial, o que se extingue la copropiedad de la vivienda. En todos los casos, la venta se puede realizar sin necesidad de solicitarlo.
2. ¿Es posible alquilar una VPO?
Así como no se pueden vender, las viviendas sociales en principio no se pueden alquilar. Tenga en cuenta que para obtener una VPO, debe cumplir con ciertos requisitos que son incompatibles con su alquiler. Estos son los siguientes:
- Lo primero que hay que hacer es convertir esta casa en la primera residencia de su propietario. En otras palabras, es necesario vivir allí con regularidad. No obstante, hay que tener en cuenta que las VPO son responsabilidad de las Comunidades Autónomas y las condiciones pueden variar en cada caso.
- Por otro lado, es fundamental que quien desee obtener un alojamiento protegido oficialmente no disponga de ningún otro alojamiento, VPO o precio gratuito. Un requisito que confirma una vez más la obligación de vivir en esta casa.
- Pero además, también es un requisito expreso que toda persona que acceda a la vivienda protegida, viva allí. En cada comunidad autónoma se establece el número máximo de meses que se pueden vivir fuera de ella al año. Este es un requisito trascendental, ya que incluso suele establecerse un tiempo máximo para entrar en directo en VPO.
¿Cuándo se puede alquilar un VPO?
Sin embargo, hay algunos casos en los que se pueden alquilar viviendas sociales. Como durante la venta, para alquilar un VPO normalmente hay que esperar hasta que se convierta en casa libre, por haber transcurrido el tiempo establecido.
Aunque, como ya hemos apuntado, los apartamentos de protección oficial normalmente pierden su condición de alojamiento protegido después de diez años, su descalificación puede solicitarse con antelación también para poder alquilarlos. Para ello, dicha inhabilitación deberá solicitarse voluntariamente al consejo de vivienda competente de la Comunidad Autónoma, solicitando que la vivienda protectora oficial se transforme en vivienda gratuita.
3. ¿Cuánto cuesta la solicitud de descalificación?
La descalificación de una vivienda protegida oficialmente es un trámite que en sí mismo no tiene ningún coste. Lo que hay que tener en cuenta es que al solicitar la descalificación, Es necesario devolver las siguientes cantidades:
- Los que correspondan a las ayudas o bonificaciones que habría recibido el propietario desde el momento en que las obtuvo.
- El interés legal correspondiente, calculado desde el momento en que se obtuvo la ayuda.