¿Necesitas obtener tu informe de vida laboral? Aquí encontrarás una guía completa con todas las formas posibles de solicitar el certificado de vida laboral paso a paso con los requisitos actuales.
¿Qué es un informe de vida laboral?
Es un informe que no refleja la vida laboral completa, sino que únicamente muestra datos concretos, como por ejemplo:
- Las cotizaciones entre unas fechas determinadas
- Sólo las efectuadas en un Régimen concreto
- Por código de cuenta de cotización
Este certificado puede obtenerse por las mismas vías que para solicitar el informe de vida laboral completo, es decir, actualmente a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
Informe de vida laboral: para qué sirve
Tu informe de vida laboral contiene en la primera página todos los datos que te identifican como trabajador: cuántos y qué días has estado de alta en el momento en que se emite el certificado, notas informativas, y otras posibles informaciones, según tu situación con respecto a la Seguridad Social.
En la segunda página y las siguientes señala los diversos períodos que tengas acreditados en el sistema de la Seguridad Social.
Por eso, el informe de vida laboral es el documento más apropiado para demostrar todo lo que consta en la Seguridad Social sobre tu vida como trabajador.
Requisitos para la solicitud de informe de vida laboral
Cualquier persona puede solicitar trabajo y vida, independientemente de su nacionalidad, siempre que esté registrado como trabajador en España y por tanto tenga un número de seguridad social.
Si desea solicitar una vida laboral sin un certificado digital o SMS, asegúrese de mantener los últimos datos de la seguridad social, porque en el primer caso, el informe se enviará por correo a la base de datos de direcciones que se muestra en TGSS con la activación. El código se enviará por SMS a los teléfonos móviles que también se muestran en la base de datos.
¿Qué datos aparecen en una fe de vida laboral?
Informe de vida laboral, también llamado certificado de vida laboral, historial de vida laboral o certificado de trabajo, es un documento oficial emitido por la Administración de la Seguridad Social, que recoge todas las actividades de un individuo en todas las actividades que realiza en orden cronológico. Enumera todas las fechas de alta y salida que ha experimentado el trabajador, así como las empresas para las que ha trabajado a lo largo de su vida. También es posible verificar el tipo de trabajo que realizan los trabajadores en diferentes empresas.
Primera página
- Título de la ficha
- Datos de la ficha
- Régimen: modalidad que ha estado dado de alta, puede ser autónomo, asalariado, etc.
- Empresa: Es la empresa en la que ha estado cotizando.
- Fecha de alta: Fecha en la que comenzó a cotizar en esa empresa.
- Fecha de baja: En la que concluyó su relación laboral con la empresa.
- CT: tipo de contrato
- CTP %: indica si ha trabajado a tiempo parcial o completo.
- GC: Grupos de cotización.
- DÍAS: Días que ha cotizado.
Segunda página
A partir de la segunda página se detallan todos los períodos en los que ha estado cotizando el trabajador. En ellos se especifica la fecha de alta, de baja, el nombre de la empresa, etc. El número de páginas dependerá del número de empresas en las que haya estado trabajando.
Cómo pedir la vida laboral a la Seguridad Social
En las Oficinas de la Seguridad Social
Por último, también puede solicitar trabajo en persona en la Oficina del Seguro Social. En este caso, los archivos no se entregan manualmente, sino que suele haber un ordenador de acceso público donde los propios usuarios pueden solicitar la vida útil e imprimirlos de forma inmediata. La oficina proporciona códigos de acceso para descargar la vida laboral desde la computadora. Si quieres saber cuál es la oficina de seguridad social más cercana a tu domicilio, puedes hacerlo aquí
Solicitar Vida laboral por teléfono
Si prefiere solicitar un certificado de trabajo por teléfono, puede hacerlo llamando al siguiente número:
901502050
El horario para solicitar informes de vida profesional es de lunes a viernes, de 9 a 19. Para solicitarlo correctamente, debes seguir las instrucciones de la voz en off que escucharás y marcar o decir los datos que se te solicitarán.
Con este sistema recibirás el informe de vida profesional en tu domicilio en aproximadamente una semana.
En el artículo «Solicita la vida profesional online o por teléfono» encontrarás todas las instrucciones necesarias para obtener el documento a través de estas dos opciones.
Solicitud de vida laboral Por SMS
¿Necesitas obtener tu informe de vida lavoral? Te mostramos de forma sencilla cómo puedes conseguirlo por SMS sin necesidad de certificado digital.
*Importante: Antes de comenzar con las instrucciones necesarias, es muy importante que tenga en cuenta que la Tesorería General de la Seguridad Social TGSS debe tener todos nuestros datos actualizados de lo contrario, no podremos utilizar este servicio. Todos los datos que ingresamos a continuación deben corresponder a lo que registramos.
Pasos para solicitar la vida laboral por SMS
- En primer lugar, es necesario acceder al servicio a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace:
Acceso al Informe de vida profesional. Sede Electrónica Seguridad Social
- Luego, en la sección «Acceso al servicio», haga clic en el «Vía SMS”Como mostramos en la siguiente imagen:
- Después de hacer clic, ingresará a la página «Autenticación de acceso», donde debe completa todos los datos que nos piden que nos identifiquemos correctamente:
- DNI o NIE (ocho dígitos más letra)
- Número de miembro (sin guiones ni espacios)
- Número de móvil (sin guiones ni espacios)
- Fecha de nacimiento
- Necesitas presentarlos exactamente como aparecen en la base de datos Seguridad Social:
- Después de completar todos los campos, presione el botón «Aceptar“Continúe con el proceso.
Si todos los datos que ingresó son correctos, recibirás un SMS en tu número de teléfono Móvil y accederás a la siguiente pantalla:
- Debes ingresar el código que recibiste en tu celular en «Ingrese su código«Recuerda que esta contraseña solo se puede usar una vez para acceder a los servicios de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Además, este código solo será válido por un breve período de tiempo.
Luego de ingresar el código que recibió en su celular, aparecerá la siguiente pantalla:
- Después de unos segundos, El PDF se genera automáticamente con nuestro informe de vida profesional. Después de ver el documento, puede imprimirlo o guardarlo.
Cómo Pedir Vida profesional Por Internet
Si desea solicitar trabajo en línea, también debe acceder a la Oficina Electrónica de Seguridad Social para realizar el trámite.
Tú tienes tres opciones para acceder al servicio online:
- Con certificado digital.
- Con usuario y contraseña (Cl@ve permanente)
- Sin certificado digital.
Vida laboral sin certificado digital
Opción «Sin certificado digital” Permite cumplimentar todos los datos y tramitarlos online, pero el certificado de trabajo se recibirá en la dirección que figura en la base de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Para acceder al procedimiento con cualquiera de estas tres opciones, haga clic en la opción deseada en la sección «Acceso al servicio» y sigue las instrucciones s para pedir la vida laboral sin certificado digital :
- Antes que nada, hay que entrar a este link.
- Una vez en esa página, hay que completar de manera correcta los datos que se piden en el formulario, sabiendo los próximos aspectos:
- Aquellos apartados que estén señalados con asterisco se tienen que completar obligatoriamente.
- No se tienen la posibilidad de usar acentos.
- A la hora de señalar el DNI, NIE o pasaporte, hay que ingresar siempre la letra que sea correcto.
- Antes de señalar la ciudad donde se reside, hay que elegir primero la provincia.
- Cuando el número de afiliación a la Seguridad Popular sea inferior a diez números, va a existir que completarlo con ceros a la izquierda.
- En la situacion de que el domicilio no tenga número, va a existir que poner un cero en esa casilla.
Cuando se haya completado todo el formulario, va a existir que apretar en “Aceptar”. Ahora se va a generar un resguardo que refleja que se ha solicitado el reporte de vida laboral de manera precisa, y en el que consta el número de referencia asignado, adjuntado con la fecha y la hora en que se ha solicitado. Este número hay que almacenar, para futuras consultas.
Luego se va a recibir un correo electrónico en el que se puede corroborar en qué estado está la aprobación realizada. Pasadas 24 horas desde que se ejecuta la aprobación, se puede averiguar vía en línea el estado de la misma.
Vida laboral con Cl@ve Permanente
Además tienes la oportunidad de pedir tu vida laboral en línea con tu Cl@ve Permanente. Hablamos de un sistema de usuario y clave, que se usa con el DNI o NIE del solicitante.
En esta situación deberás pinchar en el icono “Usuario+Contraseña” cuando estés en la pantalla de la foto del apartado previo. Y además aquí deberás continuar solamente unas sencillas normas que te va a proporcionar nuestro sistema.
¿Te agradaría hallar tu vida laboral por esta vía, pero todavía no tienes Cl@ve Permanente? Consíguela cliqueando en este link.
Vida laboral con certificado digital
Con esta opción, podrá visualizar y consultar el informe de vida laboral de forma inmediata. Además, puede descargar la vida laboral en PDF e incluso imprimir el documento. Para solicitar la vida laboral con un certificado digital, debe acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Si desea visitar, haga clic en el enlace a continuación. Accede aquí
- Después de ingresar, en el cuadro que muestra“Acceso al Servicio”
- Hacer clic en el icono «Certificado digital»
- Luego, siga las instrucciones que se muestran para descargar o ver.
¿Cuáles certificados admite la Seguridad Social?
Generalmente, el certificado más utilizado es un DNI electrónico. Sin embargo, la Administración del Seguro Social también acepta otros certificados para sus programas electrónicos. Si desea conocer la lista de todos los certificados aceptados, haga clic aquí:
Qué es un informe de vida profesional acotado
Es posible que el trabajador solo necesite un certificado de vida laboral que solo muestre las altas y bajas en un período determinado, por régimen específico o por código de cuenta de cotización. Esto se conoce como informe de vida laboral acotada.
Por tanto, la vida profesional puede verse limitada:
- Por rango de fechas
- Por régimen
- Por código de cuenta de contribución
Este certificado puede obtenerse por las mismas fuentes que para pedir el reporte de vida laboral terminado, oséa, en la actualidad por medio de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
¿Quién puede pedir una vida Laboral?
Todos los ciudadanos que hayan contribuido en su vida o estén contribuyendo en España pueden solicitar la vida laboral.
Para solicitar una vida activa, es fundamental que estás trabajando o ya lo hayas hecho.
¿Qué es la vida laboral negativa?
Si nunca ha trabajado antes y estás realizando una búsqueda activa para conseguir tu primer empleo, la falta de experiencia laboral, puede considerarse un factor positivo. En este caso puede presentar un informe de vida laboral negativo. ¿Estás interesado? En este caso, explicaremos cómo exigir una vida laboral negativa.
La vida laboral negativa es el documento que tienen la posibilidad de pedir a la Seguridad Social las personas que no han trabajado nunca, y que entonces, no tiene ningún apunte que acredite ninguna cotización a la Seguridad Popular, ni vivencia en su historia laboral. Tal es así que el reporte de vida laboral negativa trabaja como un certificado que permite garantizar que, de hecho, un individuo no desempeño ningún trabajo antes.
Debido al reporte de vida laboral negativa, puedes mostrar que no has desempeñado ningún trabajo con anterioridad.
Cómo solicitar la vida laboral negativa por Internet
Este certificado se puede conseguir por internet, visualizando y consultando de forma instantánea por Internet. Luego se puede bajar en formato pdf, y también imprimirlo.
Observemos punto por punto cómo pedir la vida laboral negativa de manera online:
- Antes que nada, hay que entrar a este link de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Se puede además entrar desde la página inicial de la Sede Electrónica, apretar después en “Ciudadanos” y luego en “Informes y certificados”.
- Una vez en la siguiente pantalla, hay que buscar la pestaña “Informe negativo de afiliación”.
- Ya ahí, es requisito identificarse por uno de estos tres medios:
- Con un certificado digital.
- Mediante usuario y clave del sistema clave.
- A través de un mensaje de texto en el teléfono que se haya dado de alta en la Seguridad Popular antes.
El reporte de vida laboral negativa tiene, en su parte de abajo, un Código Seguro de Verificación (CSV), que facilita corroborar su veracidad desde nuestra página de la Seguridad Social. En la situación de que el solicitante haya estado dado de alta en la Tesorería General de la Seguridad Popular, no va a poder conseguir el reporte negativo.
Solicitar la vida laboral negativa por SMS
Para solicitar una vida laboral negativa a través de SMS, se debe registrar un número en la Oficina de Seguridad Social con anticipación. Una vez hecho esto, simplemente siga los pasos indicados en la sección anterior.
Solicitar la vida laboral negativa en las oficinas de la Seguridad Social
En el caso de que no tenga dado de alta ningún nº de teléfono o no tengas usuario dado de alta en el Sistema de Seguridad Social, puedes ir personalmente a una oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social, y solicitarlo allí.